Mes de la patria en Panamá
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjJXbKCdd9m4eOs4aZRGxhHhWZDmOjvIDKC4Sl3r07ItDksMW-lOZ35H8XMMVKhcMy05ope06s8igC-pZvl3PyNNTN00OOxPbo1yv2zHjIY2ubovi0EVCJ1mqh6pViK9OJ0J-TlFLfXjs/w340-h278/image.png)
Noviembre, el Mes de las Fiestas Patria El mes de noviembre, es considerado en Panamá como el mes de La Patria. El 3 de noviembre se celebra la Separación de Panamá de Colombia (1903) y el 4 de noviembre el Día de la Bandera. Así mismo el 10 de noviembre se conmemora el Grito de Independencia de La Villa de los Santos (1821) y el 28 de diciembre la Independencia de Panamá de España (1821). Noviembre 3, Día de la Bandera: noviembre 3 marca el día que los panameños proclamaron su separación de Colombia. Con este día se da comienzo a las Fiestas Patrias, que son días de conmemoraciones y también de fiestas, con bailes y música al mejor estilo panameño. Noviembre 4, Día de la Bandera: La bandera de Panamá fue creada en secreto y solo presentada el día después que la separación de Colombia fue proclamada. El rectángulo rojo representa a los liberales y el rectángulo azul a los conservadores. El blanco significa un acuerdo de paz entre las dos facciones. La estrella azul simboliza...